Existen nuevas herramientas que facilitan tareas como:
✔️ Leer y analizar documentos antiguos automáticamente ✔️ Hacer mapas históricos interactivos ✔️ Editar textos clásicos en formato digital ✔️ Investigar relaciones entre personas, lugares o conceptos
A esto se le llama Humanidades Digitales. No hace falta saber programar: muchas de estas herramientas ya están pensadas para estudiantes o investigadores sin perfil técnico.
🔗 Algunos recursos interesantes:
• ¿Qué es TEI y para qué sirve? ⇒ para editar textos históricos en digital
v. A Gentle Introduction to XML - The TEI Guidelines
• Paleocraft – sobre IA y paleografía
• Recursos de Humanidades Digitales – sitio en español con herramientas, artículos y formación
Red de Humanidades Digitales - Red de Humanidades Digitales
• Pelagios – mapas históricos y conexiones geográficas antiguas
• Hispania Epigraphica – epigrafía latina en la Península Ibérica, ya digitalizada
Hispania Epigraphica | Archivo Epigráfico de Hispania-UCM
Uso público: solo hay que mencionar al autor (excepto en los grupos de Whatsapp de los grados de Geografía e Historia e Historia del Arte de la UNED) ⇒ Rafa M. Ortega.
Prohibido terminantemente el uso comercial.